NoticiasVideoVentaFotoMapa

Museo Británico

Museo Británico

Museo Británico
British Museum

Entrada al Museo Británico
Ubicación
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Subdivisión Gran Londres
Localidad Londres
Dirección Great Russell Street WC1B 3DG
Coordenadas 51°31′10″N 0°07′37″O / 51.519444444444, -0.12694444444444
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Museo de arte
Colecciones Antigüedades y obras: orientales, egipcias, griegas, etruscas, romanas, chinas y europeas
N.º de obras Más de 8 millones de objetos
más de 50 000 en exposición
Superficie 13,5 hectáreas
Historia y gestión
Creación 7 de enero de 1753
Inauguración 15 de enero de 1759
Ampliación Nuevo edificio, 1848, 2000
Director Neil MacGregor
Información del edificio
Estilo Neoclásico
Construcción 1823-1848
Reforma Muchas
Arquitecto Robert Smirke (ed. original)
Información para visitantes
Visitantes 5 828 552 (2018)​
(1.º del Reino Unido)
Metro Central Line Northern Line Tottenham Court Road
Horario 10:00am-5:30pm
10:00am-8:30pm (viernes)
Mapa de localización
Museo Británico ubicada en Londres Central
Museo Británico
Museo Británico
Geolocalización en el centro de Londres
Sitio web oficial

El Museo Británico (en inglés: The British Museum) es un museo de la ciudad de Londres, Reino Unido, uno de los museos más importantes y visitados del mundo. Sus colecciones abarcan campos diversos del saber humano, como la historia, la arqueología, la etnografía y el arte.

El museo fue una de las primeras instituciones de este tipo en Europa, siendo el primer museo nacional en el mundo.​ Custodia más de ocho millones de objetos de todos los continentes, muchos de los cuales se encuentran almacenados para su estudio y restauración, o guardados por falta de espacio para exhibirlos. Cuenta con la mayor sala de lectura de la Biblioteca Británica, biblioteca que, aunque ahora tiene sede propia, hasta el año 1973 también formaba parte del museo, al igual que el Museo de Historia Natural de Londres, que cambió a sede propia en el año 1963.

La sección del Antiguo Egipto es la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio de El Cairo. La entrada al museo y a muchos de los servicios que ofrece -como el de la sala de lectura- es libre y gratuita, a excepción de algunas exposiciones temporales.

Museo Británico: Historia

El origen del museo se remonta a una colección de más de 80 000 artículos procedentes de la colección privada de sir Hans Sloane, médico y naturalista. Este médico donó su colección privada al Estado británico según indicaba su testamento del año 1753. La colección incluía 40 000 libros, 7000 manuscritos, dibujos de Durero, su colección de ciencias naturales y medicina, así como antigüedades de Egipto, Grecia, Roma, Oriente Medio, Extremo Oriente y América. El gobierno británico adquirió esta colección por el precio simbólico de 20 000 libras, importe que se obtuvo mediante una lotería pública organizada por el Parlamento Británico, según muestra su acta de fundación del 7 de enero de 1753. Además, se adquirió la biblioteca personal de Robert Cotton y la del anticuario Robert Harley.

Sus administradores decidieron que su primera ubicación fuera en la casa Montagu, una mansión del siglo XVI en el barrio londinense de Bloomsbury, que adquirieron por 20 000 libras. Se inauguró al público el 15 de enero de 1759.

Casa Montagu

Desde su inauguración, el museo no ha hecho más que aumentar su colección mediante donaciones o compras. Aunque al principio su principal patrimonio eran los documentos y libros, pronto empezó a recibir gran cantidad de objetos antiguos. En 1782 aumentó de forma significativa la colección de antigüedades, por la compra por parte del Estado de las obras y objetos de sir William Hamilton, embajador británico en Nápoles, que incluían piezas de Grecia y Roma. La derrota de la flota de Napoleón en Egipto en la batalla de Aboukir permitió que el Museo Británico adquiriera en 1801 gran cantidad de antigüedades egipcias y la célebre piedra de Rosetta. También se añadieron un gran número de esculturas griegas, como las de la colección Townely en 1805 y los Mármoles de Elgin, más conocidos como los mármoles del Partenón, vendidos por el conde de Elgin en 1816. La donación del año 1823 por parte del rey Jorge IV al Estado británico de la biblioteca de su padre, la Biblioteca del Rey, hizo que se considerara la necesidad de trasladar la colección a una nueva sede por la falta de espacio en la casa Montagu. Tras la mudanza, la antigua sede fue demolida en 1845. El arquitecto Robert Smirke fue el encargado de diseñar la actual sede del museo.

El museo empezó a atraer a muchos conservadores e historiadores, lo que hizo que se empezaran a catalogar y a clasificar todas las piezas que contenían. El primero de estos catálogos se publicó en 1808. Al mismo tiempo, comenzó a ser sede del estudio por parte de numerosos investigadores, que encontraron en sus salas mucha documentación de la biblioteca y piezas únicas sobre las cuales trabajar.

En 1887, debido a la falta de espacio, trasladaron toda la colección de piezas naturales al Museo de Historia Natural de Londres, que se convirtió en museo propio en 1963. Entre 1970 y 1998 toda la colección etnográfica del museo se hallaba en el Museo de la Humanidad, en Londres. En 1973 se separó del museo la Biblioteca Británica, aunque todavía mantiene en el museo gran cantidad de volúmenes y su gran Sala de lectura. Los libros permanecieron en el museo hasta 1998.

El museo siempre ha estado abierto, con la excepción de las dos guerras mundiales, en las que permaneció cerrado por miedo a posibles daños en sus obras. Se hicieron evacuaciones parciales de obras, aceleradas durante la Segunda Guerra Mundial, por los daños que produjeron las bombas sobre el museo durante los bombardeos sobre la ciudad de Londres.

El Museo Británico posee más de ocho millones de objetos que cubren la historia de la cultura humana desde sus orígenes hasta la actualidad. Muchos de estos artefactos no están expuestos, sino que se conservan en un subterráneo, ya que el museo no dispone de suficiente espacio.

En 2023 estalló un escándalo por el robo continuado durante varios años de hasta 2000 piezas en el Museo Británico.​ Este escándalo conllevó la dimisión del director del museo, Hartwig Fischer, por manifiestas irregularidades en su gestión.​​

Museo Británico: Detalles del edificio

Gran Atrio de Isabel II, inaugurado en el año 2000

El museo abrió oficialmente al público el 15 de enero de 1759, en la mansión Montagu, conformada por cuatro enormes alas, 43 columnas inspiradas en templos griegos, frontón triangular y enormes escalones. Cuando esta se quedó pequeña, empezó a construirse en 1852, en el mismo lugar, un nuevo edificio de estilo neoclásico diseñado por Robert Smirke. Este utilizó la última tecnología: pisos de concreto, un marco de hierro fundido relleno con ladrillos de Londres y piedra Portland en la capa frontal del edificio. La construcción de la nueva sede del museo, la que ha llegado hasta nuestros días, finalizó en 1857 con la Sala de estudio circular con su techo abovedado. En 1852 se encargó a Sir Richard Westmacott que produjera la escultura del tímpano, el espacio triangular empotrado que forma el centro del frontón de la fachada principal, y su diseño debía representar el "Progreso de la Civilización".

La sala Duveen, que alberga la colección del Partenón, fue construida en 1938 por el arquitecto John Russell Pope, pero en 1940 fue dañada por una bomba de aviación en la Segunda Guerra Mundial, reconstruyéndose y abriéndose de nuevo al público en el año 1962.

Una de las últimas ampliaciones del Museo Británico se inauguró en diciembre de 2000. Se trata del Gran Atrio de la Reina Isabel II. Ubicado en el centro del museo, fue diseñado por el estudio del arquitecto Norman Foster. Se halla en el sitio que antes ocupaba la Biblioteca Británica, ya trasladada a su nueva sede. El Gran Atrio se ha convertido en la mayor plaza cubierta de Europa (90 x 70 metros). El techo del atrio es de cristal y acero, y está compuesto por 1656 pares de cristales.

En el centro del Gran Atrio se encuentra la sala de lectura, que antes formaba parte de la Biblioteca Británica. Los volúmenes de sala han sido consultados por muchas grandes personalidades a lo largo de su historia, como Karl Marx, Oscar Wilde, Mohandas Gandhi, Rudyard Kipling, George Bernard Shaw, Vladímir Lenin o H. G. Wells. La sala de lectura está abierta para cualquier persona que lo desee.

La Sala de lectura

Museo Británico: Departamentos

Adorador mesopotámico, 500-480 a. C.

En la actualidad consta de diez departamentos y alberga parte de la Biblioteca Británica.

Tanto en el departamento de antigüedades prehistóricas y romano-británicas como en el de antigüedades medievales se exhiben obras de arte que van desde la Europa prehistórica hasta nuestros días, pasando por la Edad Media y el Renacimiento.

El departamento de monedas y medallas cubre todas las culturas y periodos, e incluye piezas griegas, romanas y orientales, así como la Colección real ofrecida al Museo por Jorge IV.

Detalle de un fresco procedente de una tumba de Tebas, Egipto.
Uno de los bajorrelieves de la obra Cacería de leones de Asurbanipal, procedente de la antigua Nínive, Asiria.
Capa de oro de Mold, encontrada en Gales del Norte, objeto perteneciente a la Edad del Bronce.

El departamento de antigüedades egipcias, que alberga una de las mayores colecciones del mundo, es especialmente conocido por la piedra de Rosetta y por sus muchos papiros, momias y sarcófagos.

El departamento de etnografía custodia objetos procedentes de pueblos indígenas de todo el mundo, en especial la colección compilada por el capitán James Cook en el siglo XVIII. Estos objetos se hallan expuestos en el Museum of Mankind, que se encuentra en Burlington Gardens.

El departamento de antigüedades griegas y romanas guarda muchas famosas obras de arte. Entre éstas cabe mencionar la vasija romana de cristal conocida como Vasija de Portland, del siglo I, la copa Warren, con escenas de sexo homosexual, el friso del templo de Apolo de Bassae (Grecia), los Mármoles de Elgin y las esculturas del Mausoleo de Halicarnaso, en Turquía.

El departamento de antigüedades orientales cuenta con colecciones de arte y arqueología islámica y oriental, en especial cerámica china y escultura hindú.

El departamento de grabados y dibujos contiene una colosal colección de arte gráfico europeo que abarca desde el final de la Edad Media hasta nuestros días: 50.000 dibujos (incluyendo ejemplos de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti) y más de 2 millones de grabados, entre los que se cuenta un muestrario casi completo de Durero.

El departamento de antigüedades asiáticas occidentales muestra obras tanto mesopotámicas como relacionadas con esta zona que se remontan desde el año 5000 a. C. hasta la llegada del islam en el siglo VII de nuestra era. La colección comprende abundante material procedente de las excavaciones que el arqueólogo inglés Leonard Woolley llevó a cabo en la antigua ciudad de Ur.

El Museo, que también publica numerosos catálogos y manuales sobre las colecciones, cuenta con otras divisiones como son el laboratorio de investigación y el departamento de conservación.

Museo Británico: La colección

El Museo Británico es, ante todo, un museo de antigüedades, sobre todo desde que por problemas de espacio ya no contiene las colecciones de ciencias naturales ni la Biblioteca Británica. Además, su colección de pintura es bastante escasa. Esto lo distingue de otros museos, como el Louvre, el Metropolitan de Nueva York o el Hermitage en San Petersburgo, considerados museos universales de arte y cultura. Sin embargo, este museo tiene una sección etnológica muy importante.

Frontón del Partenón
Figuritas de Lewis, piezas de ajedrez medieval
Acuarela de Durero

En Londres, las principales colecciones de arte occidental y de arte mundial se encuentran en la National Gallery y en el Museo Victoria y Alberto. Sin embargo, muchas de las exhibiciones del Museo Británico tienen un gran mérito artístico además de una importancia histórica, pues también contiene dibujos de Miguel Ángel, Rembrandt, Goya y una colección de Durero.

Museo Británico: Algunas colecciones y piezas destacadas

De todos los objetos que posee, solo una pequeña parte se encuentran expuestos por problemas de espacio o por su restauración o estudio. Además, el museo cuenta con una serie de exposiciones no permanentes que se van cambiando a lo largo del año. Estas exposiciones normalmente son de pago, al contrario que el resto del museo.

Museo Británico: Controversia

Alrededor de los grandes museos de antigüedades, sobre todo el museo del Louvre (Francia) y el Museo Británico, siempre se ha mantenido la polémica sobre la obtención de ciertas obras de arte, ya que numerosos sectores lo califican de expolio. Muchos países que se consideran expoliados han pedido en repetidas ocasiones a las autoridades británicas que se devuelvan ciertas obras. El gobierno británico responde diciendo que, según una ley promulgada por el Parlamento en el año 1753, se prohíbe la salida del país de cualquier pieza, a no ser que sea un duplicado, para preservar toda esta cantidad de obras. Además, el gobierno británico esgrime como argumento el que esas obras no podrían haber sido conservadas adecuadamente en sus países de origen.​

Esculturas del frontón del Partenón

El caso más paradigmático del Museo Británico es el de los frisos, metopas, y esculturas del frontón del Partenón.​ El gobierno de Grecia lleva solicitando formalmente desde hace varios años la devolución de los restos de este templo. El gobierno británico afirma que el Estado compró oficialmente los restos del Partenón que se conservan en el museo a lord Elgin, y que este a su vez se lo compró al Imperio otomano y es la postura oficial desde la página web del Museo.​​ Hay algunas voces discordantes en este punto, que dicen que en realidad no fueron compradas, sino que diversos funcionarios públicos fueron sobornados por lord Elgin para conseguir sacar las esculturas del país.​ Además, consideran al Imperio otomano como país invasor, con lo cual, aunque hubiera vendido las obras, no habría sido una venta legal.​ El Ministerio de Cultura de Grecia exige la devolución de las esculturas porque considera que estas deberían estar junto con el resto del templo, y no esparcidas por museos de medio mundo.​​

A raíz de las exigencias del gobierno griego, otros países también están pidiendo la devolución de materiales, como Nigeria, Etiopía, India, México, Australia, Irak, Chile, Egipto, China, Irán y Tayikistán.​ De momento, el Museo Británico se ha negado a devolver cualquier pieza.​ Sin embargo, en el año 2006 devolvieron a Australia unas cenizas de aborígenes de Tasmania.​

Detalle del friso del Partenón

Museo Británico: Referencias

  1. "ALVA - Association of Leading Visitor Attractions". www.alva.org.uk. Consultado el 8 de abril de 2019.
  2. "History of the British Museum". The British Museum (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2018.
  3. Titi, Catharine (10 de septiembre de 2023). "El robo de 2 000 objetos no es el primer escándalo que afecta al Museo Británico". The Conversation. Consultado el 11 de septiembre de 2023.
  4. "Nuevas revelaciones sobre el escándalo en el Museo Británico: hasta 2.000 piezas robadas y un aviso ignorado en 2021". El Mundo. 24 de agosto de 2023.
  5. "El director del Museo Británico dimite en medio de una polémica sobre artículos robados". Europa Press. 25 de agosto de 2023.
  6. "Copia archivada". Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018. Consultado el 26 de agosto de 2018.
  7. "Cómo y cuándo llegaron los frisos del Partenón de Atenas al Museo Británico (y la histórica lucha de Grecia por recuperarlos)". BBC News. 5 de diciembre de 2021.
  8. Titi, Catharine (2023). "The Parthenon Marbles and International Law". SpringerLink (en inglés). doi:10.1007/978-3-031-26357-6. Consultado el 31 de mayo de 2023.
  9. "Parthenon Sculptures". British Museum (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2017.
  10. "The Parthenon Marbles". www.uk.digiserve.com (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2017.
  11. "The Restitution of the Parthenon Marbles" (en inglés). 11 de abril de 2007. Archivado desde el original el 11 de abril de 2007. Consultado el 15 de enero de 2017.
  12. "Where it is safe to do so, cultural artefacts should be repatriated". The Economist (en inglés). 23 de febrero de 2016. Consultado el 18 de abril de 2018.
  13. "Department of Greek and Roman Antiquities" (en inglés). 23 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2006. Consultado el 15 de enero de 2017.
  14. CBC Arts (26 de marzo de 2006). "Arts - British Museum returns aboriginal ashes to Tasmania". Cbc.ca. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 4 de julio de 2010.

Museo Británico: Bibliografía

  • Chris van Uffelen (2010). Museos. Arquitectura. Potsdam: h.f.ullmann publishing. p. 352. ISBN 978-3-8331-6058-5 - Comprar este libro.

Museo Británico: Enlaces externos

  • Museo Británico Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Museo Británico.
  • Página web oficial del Museo Británico (en inglés)
  • Fotos del Museo Británico
  • Ver esta obra en el mapa
  • Museo Británico 360° panorama (en español)
  • Wd Datos: Q6373
  • Commonscat Multimedia: British Museum / Q6373

Ofertas Especiales de Hoy

Menú de navegación

Museo Británico en otros idiomas

Afrikaans Britse Museum
Ænglisc Bryttisc Museum
العربية المتحف البريطاني
مصرى المتحف البريطانى
Asturianu Muséu Británicu
Azərbaycanca Britaniya Muzeyi
Basa Bali Museum British
Беларуская Брытанскі музей
Беларуская (тарашкевіца) Брытанскі музэй
Български Британски музей
বাংলা ব্রিটিশ জাদুঘর
Brezhoneg British Museum
Bosanski Britanski muzej
Català Museu Britànic
Нохчийн Британин музей
Čeština Britské muzeum
Чӑвашла Британ музейĕ
Cymraeg Yr Amgueddfa Brydeinig
Dansk British Museum
Deutsch British Museum
Ελληνικά Βρετανικό Μουσείο
English British Museum
Esperanto Brita Muzeo
Eesti Briti Muuseum
Euskara British Museum
فارسی موزه بریتانیا
Suomi British Museum
Français British Museum
Frysk Britsk Museum
Gaeilge Músaem na Breataine
Galego Museo Británico
Ghanaian Pidgin British Museum
Hausa Gidan kayan tarihi na Biritaniya
עברית המוזיאון הבריטי
हिन्दी ब्रिटिश संग्रहालय
Hrvatski British Museum
Magyar British Museum
Հայերեն Բրիտանական թանգարան
Bahasa Indonesia British Museum
Íslenska Þjóðminjasafn Bretlands
Italiano British Museum
日本語 大英博物館
ქართული ბრიტანეთის მუზეუმი
Қазақша Британ музейі
한국어 대영박물관
Kernowek Gwithti Bretennek
Кыргызча Британ музейи
Latina Museum Britannicum
Lëtzebuergesch British Museum
Lietuvių Britų muziejus
Latviešu Britu muzejs
Олык марий Британийысе тоштер
Македонски Британски музеј
മലയാളം ബ്രിട്ടീഷ് മ്യൂസിയം
Монгол Британийн музей
मराठी ब्रिटिश संग्रहालय
Bahasa Melayu Muzium British
မြန်မာဘာသာ ဗြိတိသျှပြတိုက်
مازِرونی بریتانیا موزه
नेपाली ब्रिटिस सङ्ग्रहालय
Nederlands British Museum
Norsk nynorsk British Museum
Norsk bokmål British Museum
Occitan British Museum
ਪੰਜਾਬੀ ਬ੍ਰਿਟਿਸ਼ ਮਿਊਜ਼ੀਅਮ
Polski Muzeum Brytyjskie
Piemontèis British Museum
پنجابی برٹش میوزیم
پښتو برېتانيايي موزيم
Português Museu Britânico
Română British Museum
Русский Британский музей
Sicilianu British Museum
سنڌي برٽش ميوزيم
Srpskohrvatski / српскохрватски British Museum
සිංහල බ්‍රිතාන්‍ය කෞතුකාගාරය
Simple English British Museum
Slovenčina British Museum
Slovenščina Britanski muzej
Српски / srpski Британски музеј
Svenska British Museum
தமிழ் பிரித்தானிய அருங்காட்சியகம்
Тоҷикӣ Осорхонаи Британия
ไทย พิพิธภัณฑ์บริติช
Tagalog Museong Britaniko
Setswana Motlobo wa ditso wa Borithane
Türkçe British Museum
Українська Британський музей
اردو برٹش میوزیم
Oʻzbekcha / ўзбекча Britaniya muzeyi
Tiếng Việt Bảo tàng Anh
Winaray Museo Britaniko
吴语 大英博物馆
მარგალური ბრიტანეთიშ მუზეუმი (ლონდონი)
ייִדיש בריטישער מוזיי
ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ ⵜⴰⵏⴰⵡⴰⵢⵜ ⴰⵙⴰⵍⴰⵢ ⴰⴱⵔⵉⵟⴰⵏ
中文 大英博物馆
文言 大英博物館
閩南語 / Bân-lâm-gú Tāi-eng Phok-bu̍t-koán
粵語 大英博物館

🛈 Wikipedia
 
 
  
 
 
Museo en tiendas online
 
 
Museo: Educación
 
 
Museo: Marcas
 
 
Museo: Servicios
 
 
Museo: Internet
 
 
Educación

Educación


Educación


Ramas de la ciencia

+ Administración
+ Agronomía
+ Anexos:Ciencias aplicadas
+ Anexos:Ciencias formales
+ Anexos:Ciencias naturales
+ Anexos:Ciencias sociales
+ Antropología
+ Artes liberales
+ Astronomía
+ Astronáutica
+ Bibliotecología
+ Bioingeniería
+ Biología aplicada
+ Biotecnología
+ Ciencia
+ Ciencia de materiales
+ Ciencia de polímeros
+ Ciencia de sistemas
+ Ciencia espacial
+ Ciencia política
+ Ciencia regional
+ Ciencia social ambiental
+ Ciencia y técnica aplicada a la arquitectura
+ Ciencias aplicadas
+ Ciencias cognitivas
+ Ciencias de la Tierra
+ Ciencias de la conducta
+ Ciencias de la información
+ Ciencias de la nutrición
+ Ciencias de la salud
+ Ciencias de la vida
+ Ciencias economico-administrativas
+ Ciencias forenses
+ Ciencias formales
+ Ciencias humanas
+ Ciencias naturales
+ Ciencias sociales
+ Ciencias sociales por país
+ Ciencias tecnológicas
+ Científicos sociales
+ Comunicación
+ Conceptos sociales
+ Construcción
+ Criogenia
+ Derecho
+ Disciplinas académicas
+ Diseño
+ Divulgación humanística
+ Ecdótica
+ Ecología de sistemas
+ Economía
+ Electrónica
+ Energía
+ Enfermería
+ Estadística social
+ Estudio de las religiones
+ Estudios bíblicos
+ Estudios de comunicación
+ Estudios de medios
+ Estudios de área
+ Estudios locales
+ Estudios medioambientales
+ Estudios profesionales
+ Euténica
+ Farmacia
+ Futurología
+ Física
+ Física aplicada e interdisciplinaria
+ Geodesia
+ Gnomónica
+ Hermenéutica
+ Historia
+ Historia natural
+ Humanidades
+ Ideologías sociales
+ Industria
+ Informática
+ Ingeniería
+ Ingeniería electromecánica
+ Investigación social
+ Laboratorios
+ Lenguajes formales
+ Lingüística
+ Lingüística aplicada
+ Lógica
+ Matemáticas
+ Matemáticas aplicadas
+ Medicina
+ Metalurgia
+ Metamateriales
+ Metodología
+ Metrología
+ Modelos científicos
+ Museología
+ Nanociencia
+ Naturalistas
+ Ordenación del territorio
+ Pedagogía
+ Pirotecnia
+ Política
+ Protociencia
+ Proyectos
+ Psicología
+ Química
+ Química aplicada
+ Socioeconomía
+ Sociología
+ Tecnología
+ Topografía
+ Traductología
+ Transporte
+ Urbanismo
+ Veterinaria
+ Óptica

Universidades


 
 
Menú de navegación

Bienes

+ Abril
+ Acontecimientos musicales
+ Aeropuertos
+ Aficiones
+ Afición
+ Agosto
+ Agricultura
+ Alimentos
+ Alojamiento web
+ Amphibia
+ Andorra
+ Anexos
+ Animales
+ Aparatos electrónicos
+ Argentina
+ Armas
+ Armas de fuego
+ Arte
+ Artículos de cocina
+ Artículos de viaje
+ Atracciones turísticas
+ Automoción
+ Automóvil
+ Aves
+ Bebidas
+ Belice
+ Bienes
+ Bolivia
+ Buscar
+ Calendario
+ Calzado
+ Casa
+ Cashback
+ Chile
+ Ciencia
+ Ciudades
+ Climatización
+ Cocina
+ Colombia
+ Comida y bebida
+ Competiciones deportivas mundiales
+ Componentes del automóvil
+ Computadoras
+ Construcción
+ Cosméticos
+ Costa Rica
+ Crédito
+ Cuba
+ Cupones
+ Deporte
+ Derecho
+ Descuentos
+ Diciembre
+ Dinero
+ Diseño web
+ Domingo
+ Dominios
+ Días festivos
+ Ecuador
+ Educación
+ El Salvador
+ Elecciones
+ Electrodomésticos
+ Electrodomésticos de cocina
+ Electrónica
+ Electrónica del automóvil
+ Empleo
+ Empresas
+ Enero
+ Enfermedades
+ Equipamiento de oficina
+ Equipamiento deportivo
+ España
+ Estados Unidos
+ Fabricantes
+ Febrero
+ Festivales
+ Finanzas
+ Fontanería
+ Fuerzas armadas
+ Fármacos
+ Gente
+ Guatemala
+ Guinea Ecuatorial
+ Herramientas
+ Higiene
+ Honduras
+ Hoteles
+ Idiomas
+ Indumentaria
+ Indumentaria infantil
+ Industria
+ Industria del sexo
+ Información
+ Inmuebles
+ Insecta
+ Instrumentos de medicina
+ Instrumentos musicales
+ Instrumentos ópticos
+ Internet
+ Jardinería
+ Joyería
+ Juegos Olímpicos
+ Jueves
+ Juguetes
+ Julio
+ Junio
+ Libros
+ Literatura
+ Lunes
+ Lámparas
+ Marcas
+ Martes
+ Marzo
+ Materiales de construcción
+ Mayo
+ Medicina
+ Meteorología
+ Miércoles
+ Mobiliario
+ Motocicletas
+ México
+ Música
+ Naturaleza
+ Nicaragua
+ Niños
+ Noviembre
+ Octubre
+ Panamá
+ Papelería
+ Paraguay
+ Países
+ Peces
+ Películas
+ Perfumería
+ Personas
+ Perú
+ Plantas
+ Platos
+ Política
+ Productos
+ Productos para bebés
+ Publicidad
+ Puerto Rico
+ Química del hogar
+ Regiones
+ Religión
+ Relojes
+ República Dominicana
+ Salud
+ Sauropsida
+ Septiembre
+ Servicios
+ Sexo
+ Sistemas de pago
+ Sitios web
+ Software
+ Suplementos dietéticos
+ Sábado
+ Teatro
+ Televisión
+ Teléfonos inteligentes
+ Teléfonos móviles
+ Tiendas
+ Tiendas en línea
+ Tratamientos en medicina
+ Turismo
+ Uruguay
+ Utensilios de cocina
+ Vacaciones
+ Vajilla
+ Venezuela
+ Venta
+ Viernes
+ 2024
+ 2025
+ 2026

 
Maria-Online.comO-Sale.comQesign.com
Todas las marcas comerciales, marcas de servicio, nombres comerciales, nombres de productos y logotipos que aparecen en el sitio son propiedad de sus respectivos dueños.
SpaceWeb Alojamiento web
Museo Británico - La información completa y la venta en línea con envío gratis