NoticiasVideoVentaFotoMapa

Explotación pesquera

Explotación pesquera

Buques factoría
(almadraba de Barbate).

Las explotaciones pesqueras o pesquerías son los esfuerzos organizados para capturar peces u otras especies acuáticas mediante la pesca. Generalmente las pesquerías tienen por objeto la obtención de recursos alimenticios para su comercialización. En la pesca industrial se buscan también subproductos como aceites y harinas que no van destinados al consumo humano directo.

Sin importar el destino de las capturas, el término pesquería se refiere al esfuerzo pesquero realizado en una región determinada o sobre una especie en particular, usándose indistintamente ambos criterios para definirlas. Se habla por ejemplo de las pesquería de salmón en Alaska, la pesquería de merluza del Atlántico, las pesquerías de atún del Pacífico, etc. La mayor parte de las pesquerías son marinas y basadas cerca de las costas. Esto último se debe a que en general las aguas que se extienden sobre la plataforma continental desde las costas, son más ricas en fauna gracias a una mayor disponibilidad de nutrientes, provenientes del continente o de fenómenos de surgencia.

Son innumerables las actividades relacionadas con la pesquería, desde los equipos y embarcaciones utilizadas en la captura específica de cada conjunto de recursos, pasando por su almacenaje durante la travesía, manejo hacia muelles y contenedores, almacenamiento en tierra, procesamiento de los productos, embalaje y finalmente consumo.

Dependiendo del mercado que se busca, se utilizan diferentes métodos de pesca pues la eficiencia en la captura de peces puede variar dependiendo del sistema implementado: arrastre, línea, acuicultura, etc.

Explotación pesquera: Historia de las pesquerías

Han jugado un rol importante en las diferentes sociedades humanas y como fuente de alimento a través de la historia. Han formado parte de culturas y mitologías, como base de identidad y objeto de representaciones artísticas. En parte, esto se debe a que están irremediablemente ligadas a nuestra fascinación por el mar y por su incontestable importancia como recurso para diversas comunidades en la historia.

Uno de los intercambios comerciales más antiguos y duraderos ha sido el del comercio de pescado seco (normalmente bacalao y en menor medida merluza) de la región de Lofoten hacia el sur de Europa: Italia, España y Portugal. El comercio de la merluza se originó durante el periodo vikingo o quizá un poco antes, estando vigente durante más de 1000 años hasta nuestros días.

En la India, los pandyas, un reino Tamil dravídico, fueron conocidos por las pesquerías de perlas desde el s.I a. C. Su puerto faro, Tuticorin era famoso por sus pesquerías profundas de madreperlas y por los paravas, inventores del catamarán. Gracias al comercio de perlas, sus conocimientos en navegación y sus pesquerías, la comunidad era una de las más prósperas y valiosas.

Explotación pesquera: Las explotaciones en la actualidad

Actualmente, las pesquerías basan sus capturas en un 90% pescado marítimo y un 10% pescado dulce-acuícola. Se estima que constituyen el 16% del consumo mundial de proteínas, siendo esta proporción considerablemente más elevada en algunas naciones en desarrollo y en regiones muy dependientes de los recursos marinos. Las pesquerías representan una gran parte del comercio global y representan la forma de sustento de millones de personas y siguen revistiendo importancia cultural para muchas comunidades. Países como China, Estados Unidos y Japón entre otros, suman gran parte de la explotación de este recurso por la creciente demanda del negocio y posterior mejoramiento de equipos.

De acuerdo al reporte mundial sobre el estado de las pesquerías y la acuicultura 2020 (publicado por la FAO, en el año 2021), el total mundial de capturas fue de 179 toneladas, siendo 156 millones de estas destinadas a consumo humano directo.​ Los 10 primeros países en cuanto a volumen de producción fueron en orden la República Popular China (excluyendo a Hong Kong y Taiwán), Perú, Japón, los Estados Unidos de América, Chile, Indonesia, Rusia, India, Tailandia, Noruega, Dinamarca e Islandia. Estos países representan más de la mitad de la producción mundial y solamente China representa un tercio de la producción mundial. La corriente de Humboldt en Ecuador, Perú y Chile es el "área pesquera más productiva del planeta".​

Explotación pesquera: Métodos

Los métodos de pesca varían de acuerdo a la región, la especie explotada, la capacidad económica y tecnológica de los pescadores. Una pesquería puede ser una actividad de un solo hombre con un bote y nasas de uso manual, hasta una flota de barcos pesqueros y factorías flotantes capaces de procesar toneladas de pescado cada día. Algunas de las técnicas comerciales más comunes hoy en día son la pesca de arrastre, las almadrabas, los palangres y las redes agalleras.

Explotación pesquera: Pesquerías importantes

Existen varias pesquerías de importancia mundial para diversas especies de peces, moluscos y crustáceos. Sin embargo una cantidad muy limitada de especies componen los volúmenes más importantes de las pesquerías mundiales. Entre ellas están las pesquerías de arenque, merluza, sardina, atún, rodaballo, lisa, calamar, gamba, salmón, cangrejo, langosta, ostra y vieiras. Todas excepto las últimas cuatro que representan una captura global por encima del millón de toneladas en 1999, y tan solo el arenque y las sardinas constituyeron un volumen de captura de más de 22 toneladas métricas en 1999. Muchas otras especies son explotadas en pesquerías locales o globales pero representan volúmenes de captura considerablemente más bajos.

Explotación pesquera: Las pesquerías como ciencia

La ingeniería pesquera es la disciplina académica que se encarga del estudio y la gestión de las pesquerías. Se fundamenta en disciplinas tan variadas como la biología, la ecología, la oceanografía, la economía y la administración con el fin de obtener un entendimiento integral de las pesquerías. El objetivo es la gestión de las actividades de extracción, conservación, transformación y comercialización de los recursos de origen hidrobiológico. Además, procesar esos recursos para lograr un equilibrio entre el máximo de producción, la calidad y la conservación del recurso pesquero; investigar y crear mejores métodos de producción y procesamiento de los recursos pesqueros.

Explotación pesquera: Problemática de las pesquerías modernas

Pesquería de sábalo atlántico (Brevoortia tyrannus)

Considerando la importancia de las pesquerías, el desarrollo tecnológico actual y su impacto directo sobre el recurso; existe una preocupación creciente por la forma en que se desarrollan y sus implicaciones sobre el medio marino. Los dos aspectos más sensibles son la disponibilidad misma del recurso pesquero (sobrepesca, pesquerías sostenibles y gestión pesquera) y el impacto directo e indirecto sobre el medio ambiente de muchas de las técnicas empleadas actualmente (capturas accidentales, pesca fantasma degradación de los fondos, etc).

Existe una disparidad cada vez mayor entre el volumen de recurso explotable, la capacidad técnica de explotación y la demanda del recurso pesquero. Esto a menudo crea tensiones entre los pescadores y la comunidad científica o los organismos de gestión. La necesidad de asegurar la sostenibilidad de algunas pesquerías hace que se implementen medidas como las vedas o las áreas marinas protegidas que pueden ser muy controvertidas. A esto hay que añadir la complejidad política y legal de las áreas marinas, que hacen más difícil la coordinación de esfuerzos de conservación y equitabilidad. Sin embargo se han dado pasos conciliadores y positivos hacia un manejo serio, racional y ambientalmente seguro de las pesquerías que de mantenerse y promoverse pueden garantizar la continuación de la actividad.

Explotación pesquera: Sobrepesca

El bacalao atlántico (Gadus morhua) fue gravemente sobreexplotado en el Atlántico norte (especialmente en Terranova) durante la década de 1970 y 1980, lo que provocó su colapso a partir de 1992.

La sobrepesca es el resultado de la explotación desmedida de recursos marítimos. Dicho fenómeno empezó en el siglo XIX con la captura de ballenas con el fin de extraer su grasa para iluminar grandes ciudades. Por otro lado, el bacalao y las sardinas estuvieron al borde de su extinción en el siglo XX. Al ser un negocio muy lucrativo, muchos países decidieron invertir en pesquerías para lograr una pesca industrial con el fin de reducir costes, presentando precios asequibles para las poblaciones. De esta manera, poco a poco las pesquerías tradicionales salen del mercado. A medida que las poblaciones de peces se van acabando, las pesquerías se adentran en zonas más alejadas y profundas. Según la revista Science, de mantenerse los niveles actuales de pesca, los peces llegarán a su extinción en el año 2048.

La instalación de una pesquería debe contar con unos estudios completos de los diferentes factores que pueden afectar el resultado financiero de la misma. Estos estudios deben evaluar, entre otros los siguientes aspectos:

  1. Distribución del recurso que se desea explotar. Pudiendo existir cierta abundancia de algún espécimen, si la distribución del mismo se da demasiado alejada de la costa, solamente se deberá tener en cuenta en casos de volúmenes muy altos ya que el envío de embarcaciones de pequeño calado no es rentable para grandes distancias.
  2. Patrones de comportamiento. Un desconocimiento del comportamiento de las especies puede llevar a la pérdida financiera onerosa, como podría darse en el caso del salmón durante el desove, el cual se lleva a cabo en el río en donde nació. Cuando ha finalizado la puesta, se inicia un proceso de envejecimiento muy rápido que lo hace inservible como recurso de explotación.
  3. Materiales y sistemas. Las redes que son adecuadas para ciertos tipos de pesca, son totalmente inadecuadas en otros. Una mala selección de los implementos o procesos, produce resultados catastróficos.

Explotación pesquera: Factores de seguimiento

Como en todas las industrias, la pesquería tiene factores de crecimiento que van de la mano de los recursos disponibles. Se debe tener en cuenta la situación del personal que trabaja en la captura, ya sea esta de subsistencia o industrial ya que una dependencia muy grande de la pesca artesanal deja libres demasiados factores aleatorios. Se deben desarrollar los mecanismos para pasar a la pesca industrial en el menor tiempo posible.

A medida que la pesquería crece, se agregan nuevas necesidades, ya que el mercado se amplía y pasa de abastecer a la comunidad cercana a los mercados más alejados y esto conlleva a la especialización de productos, al montaje de cadenas de procesamiento mayores y a la aplicación de los mercados de distribución.

El tipo de procesamiento que requiere cada producto también es responsable del mayor o menor crecimiento del mercado y la producción. Procesamientos complicados o costosos como la congelación el cual, para volúmenes pequeños se hace mediante neveras o con hielo, deberá efectuarse con gases licuados y adicionalmente se debe tener suficiente cantidad de contenedores para el transporte.

Todos los factores enumerados llevan a una especialización muy importante, hasta llegar al caso de la explotación de la anchoveta del Perú, cuyas factorías no procesan ninguna otra clase de recurso.

Finalmente, se puede decir que la base de una pesquería es el recurso que se va a explotar, y que la distribución y manejo de este, establecen los sistemas de pesca, cuya dimensión marca las variaciones del volumen de la captura y, por lo tanto, el alcance de la industria.

Explotación pesquera: Véase también

Explotación pesquera: Referencias

  1. "El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020. La sostenibilidad en acción.". Consultado el 13 de enero de 2022.
  2. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49682744

Explotación pesquera: Bibliografía

Existe una gran cantidad de literatura de referencia sobre las pesquerías a nivel científico, técnico, ambiental y de gestión.

  • Castro, P. and M. Huber. 2003. Marine Biology. 4th ed. Boston

Explotación pesquera: Enlaces externos

  • Explotación pesquera Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre pesca.
  • Departamento de Pesca de la FAO Archivado el 27 de agosto de 2007 en Wayback Machine. y su informe SOFIA
  • Estado Mundial de la Pesca – resumen realizado por GreenFacts del informe de la FAO
  • FAO Fisheries Department Archivado el 6 de julio de 2008 en Wayback Machine.
  • The International Council for the Exploration of the Sea (ICES)
  • NOAA Fisheries (National Marine Fisheries Service, United States)
  • The American Fisheries Society
  • The National Fisheries Institute – The Fish and Seafood Trade Association
  • The International Institute of Fisheries Economics and Trade (IIFET)
  • Wd Datos: Q180538
  • Commonscat Multimedia: Fisheries / Q180538

Ofertas Especiales de Hoy

Menú de navegación

Explotación pesquera en otros idiomas


🛈 Wikipedia
 
 
  
 
 
Explotación pesquera en tiendas online
 
 
Explotación pesquera: Cocina
 
 
Explotación pesquera: Marcas
 
 
Explotación pesquera: Servicios
 
 
Explotación pesquera: Internet
 
 
Cocina

Electrodomésticos de cocina

Abrelatas
Barbacoa
Barbacoa eléctrica
Batidora (mezcla)
Báscula de cocina
Cafetera
Cafetera de café
Cafetera moka
Campana extractora
Campana para el queso
Caramelizador
Cezve
Chocolatera
Cocina de inducción
Cocina eléctrica
Coctelera
Conche
Cortador de galletas
Crepera
Dallah (cafetera)
Destilador
Destilador de alcohol
Dornillo
Escurreplatos
Escurridor
Especiero
Exprimidor
Fermentador
Fermentadora
Filtro de café
Fogón de gas
Freidora
Fumador de propano
Fumador eléctrico
Fumador infrarrojo
Gofrera
Hornillo
Hornillo Primus
Horno
Horno de microondas
Horno de vapor combi
Horno eléctrico
Instant Pot
Jarra eléctrica
Krampouz
Kyoto box
Lavafrutas
Lavavajillas
Licuadora (centrifugación)
Licuadora (trituración)
Licuadora de mano
Mantequilla
Maquina de hielo
Marinero
Mezclador de masas
Molinillo (utensilio de cocina)
Molinillo de café
Molinillo de especias
Mortero (utensilio)
Multiolla
Máquina de picar carne
Máquina de queso
Máquina panificadora
Máquina para pasta
Olla arrocera
Olla de cocción lenta
Palomitero
Parrilla
Parrilla a gas
Pasapurés
Pelador de manzanas
Perforador de huevos
Placa calefactora
Placa de cocina
Prensa para tortilla
Rallador
Rallador manual rotacional
Ramekin
Rebanador de huevo
Robot de cocina
Rodillo de cocina
Samovar
Sandwichera
Sač
Sellador al vacío
Soplete (uso culinario)
Tajador
Tajín
Tandoor
Temporizador
Temporizador de cocina
Termómetro de alimentos
Termómetro de cocina
Thermomix
Tostadora

Gastronomía


Comida y bebida


Bebidas

+ Absenta
+ Agua embotellada
+ Atole
+ Bebidas alcohólicas
+ Bebidas alcohólicas de España
+ Bebidas alcohólicas por país
+ Bebidas anisadas
+ Bebidas calientes
+ Bebidas con cacao
+ Bebidas con miel
+ Bebidas con piña
+ Bebidas con tomate
+ Bebidas de España
+ Bebidas de arroz
+ Bebidas de cola
+ Bebidas de huevo
+ Bebidas de malta
+ Bebidas de maíz
+ Bebidas destiladas
+ Bebidas estimulantes
+ Bebidas fermentadas
+ Bebidas frías
+ Bebidas históricas
+ Bebidas mezcladas
+ Bebidas no alcohólicas
+ Bebidas por ingrediente
+ Bebidas por país
+ Bodegas
+ Brandy
+ Bíteres
+ Café
+ Cerveza
+ Cervezas de España
+ Champán
+ Chupitos
+ Coca-Cola
+ Condado de Huelva
+ Cócteles
+ Cócteles afrutados
+ Cócteles con brandy
+ Cócteles con bíteres
+ Cócteles con cerveza
+ Cócteles con gin
+ Cócteles con ginger ale
+ Cócteles con granadina
+ Cócteles con licor
+ Cócteles con pacharán
+ Cócteles con pisco
+ Cócteles con ron
+ Cócteles con tequila
+ Cócteles con té
+ Cócteles con vermú
+ Cócteles con vino
+ Cócteles con vino espumoso
+ Cócteles con vodka
+ Cócteles con whisky
+ Cócteles cubanos
+ Cócteles dulces
+ Cócteles flameados
+ Cócteles no alcohólicos
+ Cócteles picantes
+ Cócteles por ingrediente
+ Cócteles por sabor
+ Decoración para cóctel
+ Empresas de bebidas
+ Empresas vinícolas
+ Estilos de cerveza
+ Fabricantes de té
+ Ginebra
+ Hidromiel
+ Jerez
+ Jugos
+ Jugos de frutas
+ Jugos de verduras
+ Leche
+ Ley seca
+ Licores
+ Marcas de bebidas
+ Marcas de cerveza
+ Marcas de ron
+ Mate
+ Mezclas de té
+ Montilla-Moriles
+ Málaga (vino)
+ PepsiCo
+ Pisco
+ Refrescos
+ Refrescos instantáneos
+ Rones
+ Rones por país
+ Sidra
+ Tequila
+ Tipos de cerveza
+ Tipos de vino
+ Tisanas
+
+ Té amarillo
+ Té blanco
+ Té negro
+ Té oolong
+ Té por país
+ Té verde
+ Tés de flores
+ Vermú
+ Vinagre
+ Vino
+ Vino de España
+ Vino de arroz
+ Vino de postre
+ Vino por país
+ Vino rosado
+ Vinos espumosos
+ Vinos generosos
+ Vodka
+ Whisky

 
 
Menú de navegación

Bienes

+ Abril
+ Acontecimientos musicales
+ Aeropuertos
+ Aficiones
+ Afición
+ Agosto
+ Agricultura
+ Alimentos
+ Alojamiento web
+ Amphibia
+ Andorra
+ Anexos
+ Animales
+ Aparatos electrónicos
+ Argentina
+ Armas
+ Armas de fuego
+ Arte
+ Artículos de cocina
+ Artículos de viaje
+ Atracciones turísticas
+ Automoción
+ Automóvil
+ Aves
+ Bebidas
+ Belice
+ Bienes
+ Bolivia
+ Buscar
+ Calendario
+ Calzado
+ Casa
+ Cashback
+ Chile
+ Ciencia
+ Ciudades
+ Climatización
+ Cocina
+ Colombia
+ Comida y bebida
+ Competiciones deportivas mundiales
+ Componentes del automóvil
+ Computadoras
+ Construcción
+ Cosméticos
+ Costa Rica
+ Crédito
+ Cuba
+ Cupones
+ Deporte
+ Derecho
+ Descuentos
+ Diciembre
+ Dinero
+ Diseño web
+ Domingo
+ Dominios
+ Días festivos
+ Ecuador
+ Educación
+ El Salvador
+ Elecciones
+ Electrodomésticos
+ Electrodomésticos de cocina
+ Electrónica
+ Electrónica del automóvil
+ Empleo
+ Empresas
+ Enero
+ Enfermedades
+ Equipamiento de oficina
+ Equipamiento deportivo
+ España
+ Estados Unidos
+ Fabricantes
+ Febrero
+ Festivales
+ Finanzas
+ Fontanería
+ Fuerzas armadas
+ Fármacos
+ Gente
+ Guatemala
+ Guinea Ecuatorial
+ Herramientas
+ Higiene
+ Honduras
+ Hoteles
+ Idiomas
+ Indumentaria
+ Indumentaria infantil
+ Industria
+ Industria del sexo
+ Información
+ Inmuebles
+ Insecta
+ Instrumentos de medicina
+ Instrumentos musicales
+ Instrumentos ópticos
+ Internet
+ Jardinería
+ Joyería
+ Juegos Olímpicos
+ Jueves
+ Juguetes
+ Julio
+ Junio
+ Libros
+ Literatura
+ Lunes
+ Lámparas
+ Marcas
+ Martes
+ Marzo
+ Materiales de construcción
+ Mayo
+ Medicina
+ Meteorología
+ Miércoles
+ Mobiliario
+ Motocicletas
+ México
+ Música
+ Naturaleza
+ Nicaragua
+ Niños
+ Noviembre
+ Octubre
+ Panamá
+ Papelería
+ Paraguay
+ Países
+ Peces
+ Películas
+ Perfumería
+ Personas
+ Perú
+ Plantas
+ Platos
+ Política
+ Productos
+ Productos para bebés
+ Publicidad
+ Puerto Rico
+ Química del hogar
+ Regiones
+ Religión
+ Relojes
+ República Dominicana
+ Salud
+ Sauropsida
+ Septiembre
+ Servicios
+ Sexo
+ Sistemas de pago
+ Sitios web
+ Software
+ Suplementos dietéticos
+ Sábado
+ Teatro
+ Televisión
+ Teléfonos inteligentes
+ Teléfonos móviles
+ Tiendas
+ Tiendas en línea
+ Tratamientos en medicina
+ Turismo
+ Uruguay
+ Utensilios de cocina
+ Vacaciones
+ Vajilla
+ Venezuela
+ Venta
+ Viernes
+ 2024
+ 2025
+ 2026

 
Maria-Online.comO-Sale.comQesign.com
Todas las marcas comerciales, marcas de servicio, nombres comerciales, nombres de productos y logotipos que aparecen en el sitio son propiedad de sus respectivos dueños.
SpaceWeb Alojamiento web
Explotación pesquera - La información completa y la venta en línea con envío gratis