NoticiasVideoVentaFotoMapa

Código Civil

Código Civil

Portada del Código Civil de Francia o Código napoleónico, de 1804. El Código napoleónico fue el primer y más importante código civil.

Un código civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objetivo regular las relaciones civiles de las personas físicas, jurídicas, privadas o públicas. En este último caso siempre que actúen como particulares desprovistas de imperium.

A partir del siglo XIX, todos los países de Europa e Iberoamérica y varios de África, Asia y Oceanía, han promulgado códigos civiles. No obstante, la primera ley que utilizó esta denominación fue el Codex Maximilianeus Bavaricus Civilis de 1756 (de Baviera); le siguió, en 1792, un cuerpo legal que incluía Derecho civil, penal y político, el Allgemeines Landrecht für die Preussischen Staaten (de Federico II de Prusia). De todas maneras, ambos aún no satisfacían los cánones del movimiento codificador moderno del Derecho.

Código Civil: Codificación civil

El código que de manera sobresaliente recogió las exigencias, que fueron concebidas a partir de la Ilustración, sobre la forma que debía tener un cuerpo legislativo moderno, fue el Code Civil que promulgó Napoleón en 1804, razón por la cual también es conocido como Código de Napoleón. Este resultó ser el modelo que, por imitación o imposición, se expandió por los países europeos y americanos.

Código Civil: Codificación europea

En 1804, se aprueba en Francia el Code Civil o "Código de Napoleón". En 1812, Austria promulga su código civil, el Allgemeines Bürgerliches Gesetzbuch.

Italia y Portugal promulgan sus códigos civiles en 1865 y 1867, respectivamente.

En 1889, España promulga su Código Civil, bajo el impulso del jurista Manuel Alonso Martínez; no obstante, el proceso codificador vivió numerosos intentos previos, siendo de especial relieve el proyecto de Código Civil de García Goyena de 1851, el cual fracasó –como el resto de iniciativas– por la falta de acuerdo de cómo articular el complejo asunto de los Derechos forales dentro del código.

En 1900 Alemania dicta el Bürgerliches Gesetzbuch (BGB), obteniendo la ansiada unificación jurídica.

Suiza en 1907 promulga el Zivilgesetzbuch. En 1942 se aprueba el nuevo Código Civil italiano, en el que se incorporó el Código de Comercio, y en 1966 Portugal hace lo propio.

Desde el año 2002 con la Primera ley del Código civil de Cataluña, diversas leyes del Parlamento de Cataluña han ido aprobando los sucesivos libros del Código civil de Cataluña. Este ha reemplazado la práctica totalidad de la Compilación del derecho civil de Cataluña, diversas leyes especiales y dos códigos parciales. Solo queda por aprobar el Libro sexto, relativo a las obligaciones y contratos.

En 2002, el BGB sufrió una profunda reforma en el Derecho de obligaciones que, es posible, ejercerá una importante influencia en el resto de ordenamientos continentales.

Código Civil: Codificación en el continente americano

El primer código civil dictado en América fue el de Luisiana de 1804, inspirado en el proyecto de 1800 del Code Civil, conocido como el Projet de l'an VIII; sin embargo, en 1808 aprueba un Digeste de la loi civile.

En 1825, Haití promulga un Code Civil, que no era más que una copia del napoleónico; mientras Luisiana deroga su Digeste, reemplazándolo por el Code Civil de l'État de la Lousianne, durante el mismo año (1825).

Codigo Civil Imperio Mejicano, 1866.
Código Civil del Imperio Mejicano, 1866.

El estado mexicano de Oaxaca promulga el primer código civil de Hispanoamérica en 1827, copiando el Code Civil. Más tarde, en 1830, el código civil de Bolivia, una copia resumida del francés, es promulgado por Andrés de Santa Cruz. Este último, (el código de Santa Cruz), con escasos cambios fue adoptado por Costa Rica en 1841. República Dominicana, en 1845, confiere vigencia al código napoleónico original, es decir, en francés (publicando en 1884 una traducción al español). En 1852, Perú promulga su código civil (a partir de un proyecto de 1847), que no era una simple copia o imitación del francés, sino que presenta un texto más original y basado en el derecho castellano (de raigambre romanista) que anteriormente rigió en su territorio.

Chile promulga su código civil en 1855, una obra original respecto al código francés tanto en el esquema como en su contenido (cercano al derecho castellano antes vigente en dicho territorio) que fue redactada por Andrés Bello (iniciada hacia 1833). Este código fue adoptado íntegramente por Ecuador en 1858; El Salvador en 1859; Venezuela en 1862 (solo durante ese año); Nicaragua en 1867; Código Civil de Uruguay de 1868, Honduras en 1880 (hasta 1899 y, nuevamente, desde 1906); Colombia en 1887; y por Panamá (después de su separación de Colombia) desde 1903. Ha sido hasta el día de hoy, el código civil más influyente y citado de América Latina.

En 1865, la provincia canadiense de Quebec promulga el Code civil du Bas-Canada (o Civil Code of Lower Canada). Entre 1860 y 1865 el jurista brasileño Augusto Teixeira de Freitas publicó un proyecto inconcluso de Código Civil conocido como Esbozo de Freitas (Esboço do Código Civil) , que tuvo gran influencia en los códigos civiles dictados en América y Europa a partir de esa fecha.​ Uruguay promulga su código civil en 1868 y Argentina en 1869, obra de Dalmacio Vélez Sársfield. Paraguay adopta el código argentino en 1876 y al año siguiente (1877) Guatemala adopta el código peruano de 1852.

En 1904 Nicaragua reemplazó su código civil de 1867, adoptando el código argentino. En 1912 Brasil dictó su código civil, con lo que se considera terminado el periodo de las codificaciones en Iberoamérica. Panamá en 1916 decide adoptar un nuevo código civil, en reemplazo del código de 1903. En Cuba se mantuvo vigente el Código Civil de España de 1888 hasta 1987, año en que fue aprobado el Código Civil de Cuba Ley 59, de 547 artículos y cuatro libros, por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Código Civil: Contenidos

Un típico código civil trata del derecho de las personas, de las cosas (bienes), obligaciones (contratos y otras fuentes), derecho de sucesiones y derecho de familia. Generalmente, el derecho mercantil y el procedimiento civil está codificado por separado.

En general, los códigos del siglo XIX se estructuran siguiendo el modelo de las Instituciones de Gayo (y de las Instituciones de Justiniano), es decir:

Se encuentran divididos en grandes secciones llamadas Libros (además, a veces incluyen un Título preliminar de carácter introductorio), que se dividen en Títulos y ellos en Párrafos, donde se incluyen los artículos. Estos últimos habitualmente están redactados de tal manera que primero viene el axioma y luego las excepciones o la exposición de casos, a modo ejemplar.

Código Civil: Véase también

Código Civil: Referencias

  1. Tavares Picanço, Aloysio (2005). "A Influência de Augusto Teixeira de Freitas no Direito de Países Estrangeiros". Revista Jus Vigilantibus. Terça-feira, 22 de fevereiro de 2005. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2008.

Código Civil: Bibliografía

  • Guzmán Brito, A. (2000). La codificación civil en Iberoamérica. Siglos XIX y XX. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. ISBN 956-10-1310-X - Comprar este libro.
  • Wd Datos: Q1923776
  • Commonscat Multimedia: Civil codes / Q1923776

Ofertas Especiales de Hoy

Menú de navegación

Código Civil en otros idiomas


🛈 Wikipedia
 
 
  
 
 
Código Civil en tiendas online
 
 
Código Civil: Cocina
 
 
Código Civil: Marcas
 
 
Código Civil: Servicios
 
 
Código Civil: Internet
 
 
Cocina

Electrodomésticos de cocina

Abrelatas
Barbacoa
Barbacoa eléctrica
Batidora (mezcla)
Báscula de cocina
Cafetera
Cafetera de café
Cafetera moka
Campana extractora
Campana para el queso
Caramelizador
Cezve
Chocolatera
Cocina de inducción
Cocina eléctrica
Coctelera
Conche
Cortador de galletas
Crepera
Dallah (cafetera)
Destilador
Destilador de alcohol
Dornillo
Escurreplatos
Escurridor
Especiero
Exprimidor
Fermentador
Fermentadora
Filtro de café
Fogón de gas
Freidora
Fumador de propano
Fumador eléctrico
Fumador infrarrojo
Gofrera
Hornillo
Hornillo Primus
Horno
Horno de microondas
Horno de vapor combi
Horno eléctrico
Instant Pot
Jarra eléctrica
Krampouz
Kyoto box
Lavafrutas
Lavavajillas
Licuadora (centrifugación)
Licuadora (trituración)
Licuadora de mano
Mantequilla
Maquina de hielo
Marinero
Mezclador de masas
Molinillo (utensilio de cocina)
Molinillo de café
Molinillo de especias
Mortero (utensilio)
Multiolla
Máquina de picar carne
Máquina de queso
Máquina panificadora
Máquina para pasta
Olla arrocera
Olla de cocción lenta
Palomitero
Parrilla
Parrilla a gas
Pasapurés
Pelador de manzanas
Perforador de huevos
Placa calefactora
Placa de cocina
Prensa para tortilla
Rallador
Rallador manual rotacional
Ramekin
Rebanador de huevo
Robot de cocina
Rodillo de cocina
Samovar
Sandwichera
Sač
Sellador al vacío
Soplete (uso culinario)
Tajador
Tajín
Tandoor
Temporizador
Temporizador de cocina
Termómetro de alimentos
Termómetro de cocina
Thermomix
Tostadora

Gastronomía


Comida y bebida


Bebidas

+ Absenta
+ Agua embotellada
+ Atole
+ Bebidas alcohólicas
+ Bebidas alcohólicas de España
+ Bebidas alcohólicas por país
+ Bebidas anisadas
+ Bebidas calientes
+ Bebidas con cacao
+ Bebidas con miel
+ Bebidas con piña
+ Bebidas con tomate
+ Bebidas de España
+ Bebidas de arroz
+ Bebidas de cola
+ Bebidas de huevo
+ Bebidas de malta
+ Bebidas de maíz
+ Bebidas destiladas
+ Bebidas estimulantes
+ Bebidas fermentadas
+ Bebidas frías
+ Bebidas históricas
+ Bebidas mezcladas
+ Bebidas no alcohólicas
+ Bebidas por ingrediente
+ Bebidas por país
+ Bodegas
+ Brandy
+ Bíteres
+ Café
+ Cerveza
+ Cervezas de España
+ Champán
+ Chupitos
+ Coca-Cola
+ Condado de Huelva
+ Cócteles
+ Cócteles afrutados
+ Cócteles con brandy
+ Cócteles con bíteres
+ Cócteles con cerveza
+ Cócteles con gin
+ Cócteles con ginger ale
+ Cócteles con granadina
+ Cócteles con licor
+ Cócteles con pacharán
+ Cócteles con pisco
+ Cócteles con ron
+ Cócteles con tequila
+ Cócteles con té
+ Cócteles con vermú
+ Cócteles con vino
+ Cócteles con vino espumoso
+ Cócteles con vodka
+ Cócteles con whisky
+ Cócteles cubanos
+ Cócteles dulces
+ Cócteles flameados
+ Cócteles no alcohólicos
+ Cócteles picantes
+ Cócteles por ingrediente
+ Cócteles por sabor
+ Decoración para cóctel
+ Empresas de bebidas
+ Empresas vinícolas
+ Estilos de cerveza
+ Fabricantes de té
+ Ginebra
+ Hidromiel
+ Jerez
+ Jugos
+ Jugos de frutas
+ Jugos de verduras
+ Leche
+ Ley seca
+ Licores
+ Marcas de bebidas
+ Marcas de cerveza
+ Marcas de ron
+ Mate
+ Mezclas de té
+ Montilla-Moriles
+ Málaga (vino)
+ PepsiCo
+ Pisco
+ Refrescos
+ Refrescos instantáneos
+ Rones
+ Rones por país
+ Sidra
+ Tequila
+ Tipos de cerveza
+ Tipos de vino
+ Tisanas
+
+ Té amarillo
+ Té blanco
+ Té negro
+ Té oolong
+ Té por país
+ Té verde
+ Tés de flores
+ Vermú
+ Vinagre
+ Vino
+ Vino de España
+ Vino de arroz
+ Vino de postre
+ Vino por país
+ Vino rosado
+ Vinos espumosos
+ Vinos generosos
+ Vodka
+ Whisky

 
 
Menú de navegación

Bienes

+ Abril
+ Acontecimientos musicales
+ Aeropuertos
+ Aficiones
+ Afición
+ Agosto
+ Agricultura
+ Alimentos
+ Alojamiento web
+ Amphibia
+ Andorra
+ Anexos
+ Animales
+ Aparatos electrónicos
+ Argentina
+ Armas
+ Armas de fuego
+ Arte
+ Artículos de cocina
+ Artículos de viaje
+ Atracciones turísticas
+ Automoción
+ Automóvil
+ Aves
+ Bebidas
+ Belice
+ Bienes
+ Bolivia
+ Buscar
+ Calendario
+ Calzado
+ Casa
+ Cashback
+ Chile
+ Ciencia
+ Ciudades
+ Climatización
+ Cocina
+ Colombia
+ Comida y bebida
+ Competiciones deportivas mundiales
+ Componentes del automóvil
+ Computadoras
+ Construcción
+ Cosméticos
+ Costa Rica
+ Crédito
+ Cuba
+ Cupones
+ Deporte
+ Derecho
+ Descuentos
+ Diciembre
+ Dinero
+ Diseño web
+ Domingo
+ Dominios
+ Días festivos
+ Ecuador
+ Educación
+ El Salvador
+ Elecciones
+ Electrodomésticos
+ Electrodomésticos de cocina
+ Electrónica
+ Electrónica del automóvil
+ Empleo
+ Empresas
+ Enero
+ Enfermedades
+ Equipamiento de oficina
+ Equipamiento deportivo
+ España
+ Estados Unidos
+ Fabricantes
+ Febrero
+ Festivales
+ Finanzas
+ Fontanería
+ Fuerzas armadas
+ Fármacos
+ Gente
+ Guatemala
+ Guinea Ecuatorial
+ Herramientas
+ Higiene
+ Honduras
+ Hoteles
+ Idiomas
+ Indumentaria
+ Indumentaria infantil
+ Industria
+ Industria del sexo
+ Información
+ Inmuebles
+ Insecta
+ Instrumentos de medicina
+ Instrumentos musicales
+ Instrumentos ópticos
+ Internet
+ Jardinería
+ Joyería
+ Juegos Olímpicos
+ Jueves
+ Juguetes
+ Julio
+ Junio
+ Libros
+ Literatura
+ Lunes
+ Lámparas
+ Marcas
+ Martes
+ Marzo
+ Materiales de construcción
+ Mayo
+ Medicina
+ Meteorología
+ Miércoles
+ Mobiliario
+ Motocicletas
+ México
+ Música
+ Naturaleza
+ Nicaragua
+ Niños
+ Noviembre
+ Octubre
+ Panamá
+ Papelería
+ Paraguay
+ Países
+ Peces
+ Películas
+ Perfumería
+ Personas
+ Perú
+ Plantas
+ Platos
+ Política
+ Productos
+ Productos para bebés
+ Publicidad
+ Puerto Rico
+ Química del hogar
+ Regiones
+ Religión
+ Relojes
+ República Dominicana
+ Salud
+ Sauropsida
+ Septiembre
+ Servicios
+ Sexo
+ Sistemas de pago
+ Sitios web
+ Software
+ Suplementos dietéticos
+ Sábado
+ Teatro
+ Televisión
+ Teléfonos inteligentes
+ Teléfonos móviles
+ Tiendas
+ Tiendas en línea
+ Tratamientos en medicina
+ Turismo
+ Uruguay
+ Utensilios de cocina
+ Vacaciones
+ Vajilla
+ Venezuela
+ Venta
+ Viernes
+ 2024
+ 2025
+ 2026

 
Maria-Online.comO-Sale.comQesign.com
Todas las marcas comerciales, marcas de servicio, nombres comerciales, nombres de productos y logotipos que aparecen en el sitio son propiedad de sus respectivos dueños.
SpaceWeb Alojamiento web
Código Civil - La información completa y la venta en línea con envío gratis