NoticiasVideoVentaFotoMapa

Nicholas George Carr

Nicholas George Carr

Nicholas Carr habla en la decimosegunda edición de la Conferencia Anual telecosmos Gilder/Forbes. Resort Sagamore en Lake George, Nueva York el 28 de mayo de 2008

Nicholas George Carr es un escritor estadounidense que ha publicado libros y artículos sobre tecnología, negocios y cultura.

Nicholas George Carr: Biografía

Nacido en 1959 en Estados Unidos de América. Cursó estudios universitarios en la Universidad de Darmouth y en la Universidad de Harvard.​ Trabajó como editor ejecutivo de la Harvard Business Review. En enero de 2008 Carr se convirtió en miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica.​

Nicholas George Carr: Áreas de estudio

Nicholas George Carr: Las tecnologías de la información y la empresa

Carr se hizo famoso con su artículo 'No importa' publicado en 2003 en Harvard Business Review​ y en 2004 con el libro Las tecnologías de la información ¿son realmente una ventaja competitiva? publicado en inglés por Harvard Business School Press y en español por Empresa Activa. En estos trabajos el autor argumenta que la importancia estratégica de las tecnologías de la información en los negocios ha disminuido conforme las IT se han ido convirtiendo en unas tecnologías familiares, estandarizadas y más baratas. Sus ideas irritaron la industria de las tecnologías de la información, produciendo acaloradas polémicas con, entre otros, ejecutivos de Microsoft, Intel, Hewlett-Packard y otras compañías líderes del sector.​​​​

En 2005, Carr publicó el controvertido artículo 'El fin de la computación corporativa'​ en la MIT Sloan Management Review. En el artículo argumenta que en el futuro las compañías comprarán tecnologías de la información como un servicio proporcionado por proveedores externos.

Nicholas George Carr: Impacto de las tecnologías de la información en la sociedad

El segundo libro de Carr, El gran interruptor. El mundo en red, de Edison a Google, publicado en 2008 por W. W. Norton & Company y en español por Ediciones Deusto, analiza las consecuencias sociales y económicas del aumento de la computación en la nube. Para ello lo compara con el desarrollo de la red eléctrica a principios del siglo XX y establece analogías. Para él en ambos casos el progreso surge con la posibilidad de enviar a gran distancia a través de una red. En un caso electricidad y en el otro información. Al poder enviar a gran distancia ya no es necesario que cada centro de producción por sus propios medios deba producir la energía o gestionar la información.​​

Nicholas George Carr: Impacto que las tecnologías de la información tienen en el cerebro

En el verano de 2008 la revista The Atlantic publicó el artículo '¿Está Google haciéndonos estúpidos?' como la historia de portada de su anuario.​​ En él critica el efecto que está teniendo Internet en el conocimiento. El artículo ha sido leído y debatido ampliamente tanto en los medios como en la blogosfera. El principal argumento de Carr es que Internet puede tener efectos perjudiciales en el pensamiento que dañan la capacidad de concentración y contemplación.

En 2010 Carr publica el libro ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales que desarrolla este argumento más en profundidad. Este libro apareció en la lista de superventas del New York Times en la categoría de no ficción​ y fue nominado en 2011 para el Premio Pulitzer en la categoría de no ficción.​ Ha sido traducido a 17 idiomas.​

Nicholas George Carr: Críticas a las redes de trabajo mancomunado voluntario

Carr ha sido crítico con el utopismo tecnológico y en particular las llamadas redes de trabajo mancomunado voluntario (Commons-based peer production). En 2005 en su blog publicó el ensayo 'La amoralidad de la web 2.0'.​ En él critica la calidad de los voluntarios de los proyectos de información de la web 2.0, como la Wikipedia y la blogosfera. Argumenta que este tipo de proyectos podían haber tenido un efecto negativo en la sociedad desplazando a alternativas profesionales más caras. En respuesta a la crítica de Carr, el cofundador de Wikipedia Jimmy Wales admitió que los artículos de Wikipedia señalados por Carr eran ', francamente, una vergüenza horrible' y le solicitaba recomendaciones para mejorar la calidad de la Wikipedia.​

En mayo de 2007, Carr argumentaba que la dominación de las páginas de la Wikipedia en muchas búsquedas la convertía en una fuente hegemónica de información y les daba cierto grado de autoridad. La existencia de sitios hegemónicos como Wikipedia, Google, Facebook o Twitter reduce la cantidad de fuentes de información que se usan. Hay una concentración del tráfico. Esto no significa que haya menos sitios disponibles, lo cual no es verdad. Lo que significa es que cada vez más sólo utilizamos un pequeño número de megasitios que van aglutinando la gran mayoría de las búsquedas de información. Internet se está convirtiendo en un puñado de enormes 'plantaciones de información'.​

En agosto de 2007 Carr acuñó el término wikícrata​ (del inglés wikicrats), una descripción peyorativa de los administradores de Wikipedia. Este término forma parte de un ensayo que critica los comportamientos y tendencias vistos en la Wikipedia. Carr observa que los administradores de Wikipedia tienen tendencia a desarrollar unos sistemas de reglas cada vez más elaborados y complejos. Esto provoca la aparición de una burocracia o casta.

En 2008, Carr hizo una aportación significativa a la revista "The Atlantic", en el artículo "Why Is Google Making Us Stupid?". En ese escrito, el autor habla sobre cómo la forma como está construida la red, además de la manera como leemos ese contenido, la cultura se está volviendo superficial a través de las búsquedas en Internet, porque los usuarios se quedan únicamente con la información más rápida y sencilla que puedan obtener. Por ejemplo, si alguien está interesado en el neofascismo, esa persona buscará el tema en Google y se conformará con sólo saber la información de una página web, en lugar de leer un libro con un panorama analítico sobre esto. También, Carr menciona que, aunque queramos serlo, no somos personas "multitasking", porque cuando hacemos diversas tareas al mismo tiempo no le hacemos ninguna a la perfección, sino varias tareas a medias.

Nicholas George Carr: Referencias

  1. Perfil de Carr en su blog
  2. Nicholas Carr, David Gelernter & Michael Wesch: Nuevos consejeros - Blog de la enciclopedia británica, 25 de enero de 2008
  3. It doesn't matter, mayo de 2003
  4. Twilight Of The Pc Era? Dec 8, 2003
  5. IT Doesn't Matter--response to critics 2004
  6. Why IT Does Matter August 25, 2003
  7. Does IT Matter? An HBR Debate June 2003
  8. The end of corporate computing? 06 May 2005
  9. An eye-opening look at the new computer revolution and the coming transformation of our economy, society, and culture Dec. 2007
  10. El gran interruptor Archivado el 16 de junio de 2013 en Wayback Machine.. Daniel Velázquez el 30 de marzo de 2009
  11. Carr, Nicholas (julio de 2008). "Is Google Making Us Stupid?". The Atlantic 301 (6). Consultado el 6 de octubre de 2008.
  12. ¿Google nos está volviendo estúpidos? (En español). Traducido por José Joaquín, 13 de enero de 2011
  13. Schuessler, Jennifer. "Hardcover". The New York Times.
  14. Finalista de Premio Pulitzer 2011
  15. http://www.theshallowsbook.com/nicholascarr/Nicholas_Carrs_The_Shallows__Editions.html
  16. La amoralidad de la web 2.0 octubre de 2005
  17. Una crítica válida Oct 6, 2005
  18. La red se está convirtiendo en plantaciones de información 17 de mayo de 2007
  19. Aumento de los wikícratas 23 de agosto de 2007
  • Wd Datos: Q137642
  • Commonscat Multimedia: Nicholas Carr / Q137642

Ofertas Especiales de Hoy

Menú de navegación

Nicholas George Carr en otros idiomas


🛈 Wikipedia
 
 
  
 
 
Nicholas George Carr en tiendas online
 
 
Nicholas George Carr: Turismo
 
 
Nicholas George Carr: Marcas
 
 
Nicholas George Carr: Servicios
 
 
Nicholas George Carr: Internet
 
 
Turismo

Artículos de viaje


Viaje


Turismo por país

+ Turismo en Abjasia
+ Turismo en Afganistán
+ Turismo en Albania
+ Turismo en Alemania
+ Turismo en Andorra
+ Turismo en Angola
+ Turismo en Anguila
+ Turismo en Arabia Saudita
+ Turismo en Argelia
+ Turismo en Argentina
+ Turismo en Armenia
+ Turismo en Aruba
+ Turismo en Australia
+ Turismo en Austria
+ Turismo en Azerbaiyán
+ Turismo en Bahamas
+ Turismo en Bangladés
+ Turismo en Barbados
+ Turismo en Baréin
+ Turismo en Belice
+ Turismo en Benín
+ Turismo en Bermudas
+ Turismo en Bielorrusia
+ Turismo en Birmania
+ Turismo en Bolivia
+ Turismo en Bonaire
+ Turismo en Bosnia y Herzegovina
+ Turismo en Botsuana
+ Turismo en Brasil
+ Turismo en Brunéi
+ Turismo en Bulgaria
+ Turismo en Burkina Faso
+ Turismo en Burundi
+ Turismo en Bután
+ Turismo en Bélgica
+ Turismo en Camboya
+ Turismo en Camerún
+ Turismo en Canadá
+ Turismo en Catar
+ Turismo en Chad
+ Turismo en Chile
+ Turismo en China
+ Turismo en Chipre
+ Turismo en Ciudad del Vaticano
+ Turismo en Colombia
+ Turismo en Corea del Norte
+ Turismo en Corea del Sur
+ Turismo en Costa Rica
+ Turismo en Costa de Marfil
+ Turismo en Croacia
+ Turismo en Cuba
+ Turismo en Curazao
+ Turismo en Dinamarca
+ Turismo en Dominica
+ Turismo en Ecuador
+ Turismo en Egipto
+ Turismo en El Salvador
+ Turismo en Eritrea
+ Turismo en Eslovaquia
+ Turismo en Eslovenia
+ Turismo en España
+ Turismo en Estados Unidos
+ Turismo en Estonia
+ Turismo en Etiopía
+ Turismo en Filipinas
+ Turismo en Finlandia
+ Turismo en Fiyi
+ Turismo en Francia
+ Turismo en Gabón
+ Turismo en Gambia
+ Turismo en Georgia
+ Turismo en Ghana
+ Turismo en Gibraltar
+ Turismo en Granada (país)
+ Turismo en Grecia
+ Turismo en Groenlandia
+ Turismo en Guam
+ Turismo en Guatemala
+ Turismo en Guinea
+ Turismo en Guinea Ecuatorial
+ Turismo en Guyana
+ Turismo en Haití
+ Turismo en Honduras
+ Turismo en Hungría
+ Turismo en Indonesia
+ Turismo en Irak
+ Turismo en Irlanda
+ Turismo en Irán
+ Turismo en Islandia
+ Turismo en Islas Cook
+ Turismo en Islas Turcas y Caicos
+ Turismo en Israel
+ Turismo en Italia
+ Turismo en Jamaica
+ Turismo en Japón
+ Turismo en Jordania
+ Turismo en Kazajistán
+ Turismo en Kenia
+ Turismo en Kiribati
+ Turismo en Kosovo
+ Turismo en Kuwait
+ Turismo en Laos
+ Turismo en Lesoto
+ Turismo en Letonia
+ Turismo en Liberia
+ Turismo en Libia
+ Turismo en Liechtenstein
+ Turismo en Lituania
+ Turismo en Luxemburgo
+ Turismo en Líbano
+ Turismo en Macao
+ Turismo en Malasia
+ Turismo en Malaui
+ Turismo en Maldivas
+ Turismo en Malta
+ Turismo en Malí
+ Turismo en Marruecos
+ Turismo en Mauricio
+ Turismo en Mauritania
+ Turismo en Moldavia
+ Turismo en Mongolia
+ Turismo en Montenegro
+ Turismo en Mozambique
+ Turismo en México
+ Turismo en Mónaco
+ Turismo en Namibia
+ Turismo en Nauru
+ Turismo en Nepal
+ Turismo en Nicaragua
+ Turismo en Nigeria
+ Turismo en Noruega
+ Turismo en Nueva Zelanda
+ Turismo en Omán
+ Turismo en Pakistán
+ Turismo en Palestina
+ Turismo en Panamá
+ Turismo en Papúa Nueva Guinea
+ Turismo en Paraguay
+ Turismo en Perú
+ Turismo en Polonia
+ Turismo en Portugal
+ Turismo en Puerto Rico
+ Turismo en Reino Unido
+ Turismo en República Dominicana
+ Turismo en Ruanda
+ Turismo en Rumania
+ Turismo en Rusia
+ Turismo en Samoa Americana
+ Turismo en San Cristóbal y Nieves
+ Turismo en San Eustaquio
+ Turismo en Senegal
+ Turismo en Serbia
+ Turismo en Seychelles
+ Turismo en Singapur
+ Turismo en Siria
+ Turismo en Somalia
+ Turismo en Sri Lanka
+ Turismo en Suazilandia
+ Turismo en Sudáfrica
+ Turismo en Sudán
+ Turismo en Suecia
+ Turismo en Suiza
+ Turismo en Surinam
+ Turismo en Tailandia
+ Turismo en Taiwán
+ Turismo en Tanzania
+ Turismo en Tayikistán
+ Turismo en Timor Oriental
+ Turismo en Togo
+ Turismo en Tonga
+ Turismo en Trinidad y Tobago
+ Turismo en Turkmenistán
+ Turismo en Turquía
+ Turismo en Tuvalu
+ Turismo en Túnez
+ Turismo en Ucrania
+ Turismo en Uganda
+ Turismo en Uruguay
+ Turismo en Uzbekistán
+ Turismo en Vanuatu
+ Turismo en Venezuela
+ Turismo en Vietnam
+ Turismo en Yemen
+ Turismo en Zambia
+ Turismo en Zimbabue
+ Turismo en la República Checa
+ Turismo en la República Democrática del Congo
+ Turismo en la República de Macedonia
+ Turismo en las Islas Caimán
+ Turismo en las Islas Feroe
+ Turismo en las Islas Salomón
+ Turismo en las islas Malvinas
+ Turismo en los Emiratos Árabes Unidos
+ Turismo en los Países Bajos

 
 
Menú de navegación

Bienes

+ Abril
+ Acontecimientos musicales
+ Aeropuertos
+ Aficiones
+ Afición
+ Agosto
+ Agricultura
+ Alimentos
+ Alojamiento web
+ Amphibia
+ Andorra
+ Anexos
+ Animales
+ Aparatos electrónicos
+ Argentina
+ Armas
+ Armas de fuego
+ Arte
+ Artículos de cocina
+ Artículos de viaje
+ Atracciones turísticas
+ Automoción
+ Automóvil
+ Aves
+ Bebidas
+ Belice
+ Bienes
+ Bolivia
+ Buscar
+ Calendario
+ Calzado
+ Casa
+ Cashback
+ Chile
+ Ciencia
+ Ciudades
+ Climatización
+ Cocina
+ Colombia
+ Comida y bebida
+ Competiciones deportivas mundiales
+ Componentes del automóvil
+ Computadoras
+ Construcción
+ Cosméticos
+ Costa Rica
+ Crédito
+ Cuba
+ Cupones
+ Deporte
+ Derecho
+ Descuentos
+ Diciembre
+ Dinero
+ Diseño web
+ Domingo
+ Dominios
+ Días festivos
+ Ecuador
+ Educación
+ El Salvador
+ Elecciones
+ Electrodomésticos
+ Electrodomésticos de cocina
+ Electrónica
+ Electrónica del automóvil
+ Empleo
+ Empresas
+ Enero
+ Enfermedades
+ Equipamiento de oficina
+ Equipamiento deportivo
+ España
+ Estados Unidos
+ Fabricantes
+ Febrero
+ Festivales
+ Finanzas
+ Fontanería
+ Fuerzas armadas
+ Fármacos
+ Gente
+ Guatemala
+ Guinea Ecuatorial
+ Herramientas
+ Higiene
+ Honduras
+ Hoteles
+ Idiomas
+ Indumentaria
+ Indumentaria infantil
+ Industria
+ Industria del sexo
+ Información
+ Inmuebles
+ Insecta
+ Instrumentos de medicina
+ Instrumentos musicales
+ Instrumentos ópticos
+ Internet
+ Jardinería
+ Joyería
+ Juegos Olímpicos
+ Jueves
+ Juguetes
+ Julio
+ Junio
+ Libros
+ Literatura
+ Lunes
+ Lámparas
+ Marcas
+ Martes
+ Marzo
+ Materiales de construcción
+ Mayo
+ Medicina
+ Meteorología
+ Miércoles
+ Mobiliario
+ Motocicletas
+ México
+ Música
+ Naturaleza
+ Nicaragua
+ Niños
+ Noviembre
+ Octubre
+ Panamá
+ Papelería
+ Paraguay
+ Países
+ Peces
+ Películas
+ Perfumería
+ Personas
+ Perú
+ Plantas
+ Platos
+ Política
+ Productos
+ Productos para bebés
+ Publicidad
+ Puerto Rico
+ Química del hogar
+ Regiones
+ Religión
+ Relojes
+ República Dominicana
+ Salud
+ Sauropsida
+ Septiembre
+ Servicios
+ Sexo
+ Sistemas de pago
+ Sitios web
+ Software
+ Suplementos dietéticos
+ Sábado
+ Teatro
+ Televisión
+ Teléfonos inteligentes
+ Teléfonos móviles
+ Tiendas
+ Tiendas en línea
+ Tratamientos en medicina
+ Turismo
+ Uruguay
+ Utensilios de cocina
+ Vacaciones
+ Vajilla
+ Venezuela
+ Venta
+ Viernes
+ 2024
+ 2025
+ 2026

 
Maria-Online.comO-Sale.comQesign.com
Todas las marcas comerciales, marcas de servicio, nombres comerciales, nombres de productos y logotipos que aparecen en el sitio son propiedad de sus respectivos dueños.
SpaceWeb Alojamiento web
Nicholas George Carr - La información completa y la venta en línea con envío gratis